Dra. Daniela Barba Castelo | Oftalmólogo

Miopía Patológica
Dra. Daniela Barba Castelo | Oftalmólogo
¿Qué es la Miopía patológica?
La miopía patológica se describe cuando un ojo es más grande de lo normal, sobre todo en la parte posterior de ojo y esto se acompaña de adelgazamiento de las paredes del mismo. Cuando un ojo mide más de 26 milímetros de eje anteroposterior es cuando clasificamos al paciente con miopía patológica o bien cuando el paciente tiene más de 6 dioptrías.
-
La miopía patológica se considera discapacitante y una de las principales causas de ceguera. Existen diferentes características en los pacientes con este padecimiento, el ojo al estar más elongado puede producir una ruptura de sus capas en el área de mejor visión y como consecuencia formar una membrana neovascular. Además el crecimiento exagerado del ojo produce un desprendimiento de vítreo posterior precoz, que puede ser un factor de riesgo para presentar un desprendimiento de retina.
-
Los pacientes con miopía patológica tienen una mala visión lejana conservando su visión cercana siempre y cuando no exista compromiso del área macular.

-
Los pacientes pueden presenciar moscas volantes y destellos luminosos esto puede estar condicionado por el desprendimiento de vítreo posterior temprano.
-
Es importante que estos pacientes acudan al oftalmólogo una vez al año a ser revisados bajo dilatación pupilar para hacer un examen de fondo de ojo detallado.
-
Este padecimiento se complica principalmente por el crecimiento de la parte posterior del ojo como las membranas neovasculares, agujero retinianos y desprendimiento de retina.
-
Además de las complicaciones ya mencionadas, este tipo de pacientes puede presentar glaucoma y la aparición de catarata precozmente.
